Dirigidos a la formación de Médicos Especialistas en un área específica, teniendo como finalidad elevar el nivel de conocimientos, dominio de habilidades y destrezas.
EMCS Cursos de Alta Especialidad
01. - EMCS
Los Cursos de Alta Especialidad Médica se destacan por contar con un grupo docente que se caracteriza por su alto perfil académico, sumando a su visión humanística, su capacidad crítica para el análisis de la información y su permanente búsqueda por innovar en las áreas clínico- académicas.
Si eres un médico especialista que busca consolidar sus conocimientos y destrezas en un área en particular de la medicina, que busca resolver problemas de salud específicos de la población con alta eficiencia y calidad aplicando un rigor científico y una actitud humanista acordes al progreso universal de la medicina, estos cursos son para ti.
02. - EMCS
Visión educativa
“Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano” enfocado en 4 diferenciadores clave para el 2030:
- Poner la persona al centro, para crear un mundo sostenible.
- Crear polos de investigación, innovación y emprendimiento.
- Ser una plataforma de aprendizaje experiencial y personalizado.
- Ser impulsor de la transformación de ciudades y comunidades.
03. - EMCS
Información general
Los Cursos de Alta Especialidad en Medicina (CAEM) forman a médicos que han terminado una especialidad médica o quirúrgica y su propósito fundamental es el desarrollo de competencias específicas, las cuales tienen carácter tutelar y requieren de un tiempo determinado para su desarrollo.
El médico especialista profundiza en conocimientos y habilidades que le permiten ejecutar procedimientos clínico-quirúrgicos complejos, que por sus características rebasan los alcances de una especialidad médica o quirúrgica.
Planes de Estudio conformados por:
- Materias de conocimientos teóricos de la especialidad.
- Materias de atención médica, que comprenden todas las actividades asistenciales.
Nuestros profesores son médicos especialistas que reciben de manera permanente capacitación en docencia e imparten la enseñanza de su especialidad profesional en forma teórica y práctica; maestros comprometidos e involucrados activamente en el aprendizaje del residente.
Duración
Los cursos tienen una duración de uno y dos años, con inicio el primer día hábil de marzo al último día hábil de febrero, con duración de 6 horas por día.
Proceso de selección
La selección de alumnos se realiza en forma conjunta entre el claustro académico de la especialidad y los profesores que participan en cada uno de los hospitales, y está basado en el proceso de selección del Tecnológico de Monterrey y en los lineamientos que cada programa de especialidad médica establece.
1. El requisito principal es tener un promedio general en la especialidad médica igual o mayor a 80.00.
2. Si cumples con el requisito anterior, llena el registro de aspirantes.
3. Llena la solicitud de admisión y los documentos que ese mencionan en ella.
4. Envía todo lo anterior al correo posgrado.emcs@servicios.tec.mx, para programar tu prueba PAEP.
5. Acredita la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) con mínimo 550 puntos.
6. Acredita el TOEFL Institucional (ITP ITESM) con mínimo 550 puntos o bien, puedes presentar el TOEFL IBT fuera del ITESM y entregar el comprobante con mínimo 79 puntos.
7. Una vez acreditados la PAEP Y TOEFL completa el expediente para entrevista.
Documentos descargables
- Curriculum vitae
- Tres cartas de recomendación
- CURP
- Constancia ENARM de especialidad
- RFC
8. Por último, acude a la entrevista con el claustro académico del programa de interés. La cual será programada una vez que completes tu expediente en el correo posgrado.emcs@servicios.tec.mx.
9. Los resultados de la convocatoria se informan en el mes de enero de cada año.
Campos clínicos ambulatorios y hospitalarios
- Hospital San José TecSalud
- Hospital Zambrano Hellion TecSalud
- Hospital Ángeles (Chihuahua)
- Hospital Puerta de Hierro (Guadalajara)
- Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil – SSNL
- Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepulveda - SSNL
Actividades académicas
Los Cursos de Alta Especialidad en Medicina incluyen aspectos de tipo disciplinario orientados a desarrollar un área o campo selecto de la práctica médica relacionada con la especialidad previa, así mismo incluyen aspectos de tipo metodológico, dirigidos a fortalecer las habilidades para la investigación en alguna de sus modalidades.
Los CAEM tienen un carácter tutelar por esta razón cada programa tiene ingresos de 1 a 2 alumnos por año, de acuerdo con la capacidad de la sede.
Oferta académica
Monterrey
- Imagen Mamaria
- Inmunología Ocular y Uveítis
- Algología y Cuidados Paliativos.
- Cirugía Articular de Rodilla y Hombro
- Cirugia Bariátrica, Metabólica y Endoscópica
- Cirugía Ginecológica de Mínima Invasión
- Cornea, Enfermedades Externas y Cirugía Refractiva
- Imagenología Cardiovascular y Resonancia Magnética
- Mastología
- Oftalmología Oculoplástica
- Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
- Oncología Mamaria
- Patología de Mama
- Radiología Intervencionista
- Retina y Vítreo
- Tomografía Cardiovascular Avanzada
- Cirugía de la Mano y Microcirugía Reconstructiva
- Ultrasonografía Diagnóstica Avanzada
- Psiquiatría Infantil
- Psiquiatría de Enlace
- Climaterio y Menopausia
- Microcirugía del Segmento Anterior
- Tumores Cerebrales
- Neurología Crítica
Guadalajara
- Cirugía Cardiovascular Híbrida de Mínima Invasión
- Cirugía de Columna
- Cirugía Bariátrica, Metabólica y Endoscópica
- Endourología
- Cirugía de Cristalino y Cirugía Refractiva
- Retina Médica y Quirúrgica
Chihuahua
- Cirugía Articular de Rodilla y Hombro
Perfil del egresado
El egresado de los Cursos de Alta Especialidad tiene como características la consolidación de sus conocimientos y destrezas en un área específica de su especialidad, que le permita resolver problemas de salud específicos de la población con alta eficiencia y calidad, aplicando un rigor científico y una actitud humanista acordes al progreso universal de la medicina.