Las enfermedades cardíacas ocupan un lugar importante entre las causas de muerte en México. Un estilo de vida nocivo (mala alimentación, sedentarismo, tabaquismo, obesidad) puede enfermar a tu corazón.

Para cuidar tu corazón, de manera general, guíate por dos reglas:
- Aliméntate de manera saludable
- Mantén tu cuerpo activo con 30 minutos de ejercicio diario.
De acuerdo a tu edad considera algunos criterios específicos.
- Revisa regularmente tu estado general de salud, en especial tu peso, y niveles como el colesterol y la presión sanguínea.
- Es la mejor edad para establecer rutinas de ejercicio, que siempre beneficiará a tu cuerpo.
- Procura no fumar, y no exponerte a humo de segunda mano.
- Establece hábitos familiares saludables: salir a caminar, pasear al perro, pasar más tiempo al aire libre. Esto es más fácil si tienes hijos, y además estarás inculcando un estilo de vida saludable.
- Conoce tu historia familiar en lo referente a enfermedades cardíacas: ¿alguien cercano las ha padecido? ¿cómo ha sido el padecimiento?
- Aprende a controlar el estrés: de no hacerlo puede provocar hipertensión.
- Vigila tu peso: en esta edad el metabolismo tiende a hacerse más lento.
- Vigila tus niveles de azúcar en sangre, especialmente si familiares cercanos tienen o tuvieron diabetes.
- Si roncas, consulta con tu médico. Las apneas de sueño pueden también provocar problemas cardíacos.
- Revisar tu dieta: come suficientes frutas, vegetales, granos enteros y pescados saludables. Disminuye tu consumo de carne roja.
- Aprende a reconocer los síntomas de un ataque cardíaco. No todo mundo siente el dolor en el pecho como primer síntoma, y éstos varían entre hombres y mujeres.
- Si recibes diagnóstico de diabetes, hipertensión, colesterol elevado u otro, apégate al tratamiento, tanto en medicamentos como en estilo de vida.
- Mantén vigilados tus niveles de azúcar, colesterol, y presión, además de seguir un estilo de vida saludable en cuanto a alimentación y actividad física.
- Si en los años previos te acostumbraste a vivir de manera saludable, seguramente te costará menos trabajo vivir así en esta etapa de tu vida, la cual podrás disfrutar más plenamente.
Al integrar técnicas de diagnóstico no invasivo básicas y especializadas con un equipo multidisciplinario de especialistas apoyados en tecnología de punta podemos conocer a fondo el funcionamiento de tu corazón.

Nuestros servicios pueden ser ambulatorios o requerir hospitalización, de acuerdo con las instrucciones de tu médico.
- Evaluaciones médicas (chequeo general y cardiológico)
- EKG de reposo
- Holter de EKG (24 y 48 Horas)
- Monitoreo ambulatorio de presión arterial
- Prueba de Inclinación
- Caminata de los 6 minutos
- Prueba de esfuerzo (banda y bicicleta)
- Ecocardiograma doppler transtorácico (adulto y pediátrico)
- Ecocardiograma doppler transesofágico (adulto y pediátrico)
- Ecocardiograma de stress (en banda, bicicleta y farmacológico)
- Espirometría (simple y con broncodilatador)
- Rehabilitación cardíaca
- Resonancia magnética cardiovascular
- Medicina nuclear cardíaca (gammagrafía cardíaca de perfusión de ejercicio y farmacológico)
- Angiotomografía multicorte
- Ultrasonido (carotídeo, miembros inferiores y superiores, arterial y venoso
- Internamiento electivo
- Hipertensión arterial descontrolada
- Ajuste de medicamentos
- Estudios especiales de imagen
- Cateterismo cardíaco
- Angiografía coronaria
- Internamiento de urgencias por dolor en el pecho (ataque cardíaco o angina de pecho)
- Dificultad para respirar o desmayo (síncope)
- Rehabilitación cardíaca
- Hemodinamia
- Insuficiencia cardíaca avanzada
- Intervencionismo coronario
- Intervencionismo endovascular global
- Intervencionismo valvular y cierre de defectos intra y extracardíacos
- Cardiología hemodinámica pediátrica
- Arritmias cardíacas
- Infarto agudo de miocardio
- Intervención percutánea en enfermedad multivascular
- Intervención percutánea del tronco principal izquierdo
- Insuficiencia cardíaca isquémica y no isquémica
- Imagenología cardiovascular
- Nutrición clínica
Como en los mejores hospitales del mundo, con nosotros encuentras lo más nuevo en tecnología a favor de tu corazón, aun en casos de alta complejidad, y por supuesto, personal altamente capacitado para acompañarte.

Tomógrafo de doble fuente: mínima dosis de radiación permiten obtener imágenes de tu corazón para estudios complejos.
Dispositivo Heart Mate II: este dispositivo se implanta dentro de la cavidad torácica, y es controlado desde el exterior para reemplazar el ventrículo izquierdo del corazón en pacientes con falla cardíaca.
Sala de hemodinamia híbrida: contamos con salas para diagnóstico, intervencionismo cardiovascular y radiología intervencionista, una de ellas habilitada como Laboratorio de Electrofisiología.
Te ofrecemos una sala de cardiología con servicios de angiografía coronaria, angioplastia coronaria, cateterismo izquierdo y procedimientos invasivos como implantes de marcapasos cardíacos - derecho, ortoplastia y valvuloplastia.
También contamos con una sala de atención a padecimientos cerebrales y periféricos, con servicios de angiografía cerebral, angiografía carótida, angioplastia carótida, embolización cerebral, y una sala para realizar estudios electrofisiológicos.
Hospital San José
Hospital Zambrano Hellion
Conoce algunas técnicas de diagnóstico no invasivas básicas y especializadas, en las que un equipo multidisciplinario de médicos especialistas apoyados en tecnología de punta te acompañará en todo momento para conocer a fondo el funcionamiento de tu corazón.

Existen diversas modalidades de ecocardiogramas para monitorear el movimiento y funciones del corazón. Nuestro personal te apoyará y orientará antes, durante y después del desarrollo del estudio, para tu mayor tranquilidad y confianza.
Este estudio no invasivo crea una imagen en movimiento del corazón a través de ultrasonido, para evaluar la estructura anatómica cardíaca así como su función, flujos, válvulas y contractilidad, entre otras variables.
Se realiza por ultrasonido, bajo anestesia local, o de ser necesario, sedación, y consiste en introducir un transductor hacia el esófago para obtener imágenes cardíacas en movimiento con mayor claridad cuando esto no es posible a través del ecocardiograma transtorácico.
Ayuda a diagnosticar padecimientos mediante el uso de imágenes y medicamentos que aumentan la frecuencia cardíaca o bien, por medio de ejercicio. Revela las áreas del corazón que no están recibiendo suficiente sangre u oxígeno debido al bloqueo de las arterias. Se realiza generalmente en pacientes que ya tengan una condición cardíaca diagnosticada.
Consiste en el registro gráfico de la actividad cardíaca, y representa los impulsos eléctricos del corazón proporcionando información acerca de su funcionamiento.