Valoramos en forma holística las alteraciones en la salud y generamos instrumentos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las ECD de manera eficaz y oportuna.

01. - EMCS
La medicina de sistemas (MS) es una nueva práctica de la medicina dónde se hace un abordaje integral del individuo para entender la salud y los mecanismos de la enfermedad.
La medicina de sistemas revolucionará la práctica de la atención médica en las próximas décadas. La revolución surgirá de la convergencia de la biología de sistemas y la capacidad de la revolución digital para crear dispositivos de consumo, generar y analizar conjuntos de "big data" y desplegar esta información a través de redes empresariales, sociales y gubernamentales.
02. - EMCS
Objetivo
03. - EMCS
Las enfermedades crónico-degenerativas (ECD) representan una carga importante para el sistema de salud mexicano. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales causas de muerte de la población mexicana son las enfermedades cardiovasculares (ECV), la diabetes mellitus 2 (DM2), el cáncer, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades hepáticas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la influenza.
Con excepción de la influenza, el resto de las patologías son ECD. En la actualidad se concibe que las ECD son morbilidades que surgen de una intrincada interacción de factores hereditarios y ambientales y se les denomina "enfermedades complejas". Se consideró que la secuenciación del Genoma Humano permitiría conocer todos los genes asociados a enfermedades y con ello entender la fisiopatología de cada una de ellas. Sin embargo, un reto mayor se presentó en las enfermedades complejas por su gran interacción entre Genes y Ambiente.
Desde hace algunos años se ha comenzado a estudiar la complejidad de estas enfermedades con una visión holística, que consiste en tomar en cuenta las variables individuales, la interacción de genes entre sí y de los genes con el medio ambiente. La aproximación más innovadora es la Medicina de Sistemas.
04. - EMCS
La colaboración entre la Escuela de Medicina y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) permiten integrar una alianza ideal para el desarrollo de la Medicina de Sistemas De esta forma se asegura la colección de datos de sujetos con algún problema de salud (enfermedad compleja) que podrá ser analizada en forma integral y eficiente, de tal forma que permita hacer inferencias y generar nueva información para ser aplicada de manera traslacional.
05. - EMCS
06. - EMCS