
TecSalud te invita a participar en estudios clínicos únicamente a través de las plataformas oficiales.
Para mayor información sobre protocolos de investigación clínica activos contacta a la línea oficial exclusiva 81.2029.1732.
TecSalud te invita a participar en estudios clínicos únicamente a través de las plataformas oficiales.
Para mayor información sobre protocolos de investigación clínica activos contacta a la línea oficial exclusiva 81.2029.1732.
01. - EMCS
Las especialidades médicas son programas de educación en posgrado que el Tecnológico de Monterrey ofrece desde agosto de 1983. Los programas académicos – asistenciales se fortalecieron a partir del 01 de marzo del 2006, con la conformación del Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas y continúa evolucionando a nivel nacional.
Mensaje del Director Asociado
La División Posgrados Clínicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud TecSalud del Tecnológico de Monterrey, te da la más cordial bienvenida. Actualmente contamos con 17 programas de entrada directa e indirecta.
Nuestros programas exponen al residente a los ambientes del ejercicio profesional de la medicina privada y la pública con el propósito de contar con una preparación integral. Teniendo como objetivo, establecer una oferta educativa integrada y altamente competitiva en la formación de recursos humanos para la salud, estructurada bajo el marco de una medicina basada en evidencia. Además de promover a los alumnos como agentes de cambio para la transformación de la sociedad.
Gracias por tú interés en nuestros programas, te invito a que nos contactes, nos dará mucho gusto poder atender tus dudas, comentarios o sugerencias sobre nuestros procesos.
Dr. Antonio Dávila Rivas
Director Asociado de División Posgrados Clínicos
Visión educativa
“Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano” enfocado en 4 diferenciadores clave para el 2030:
Ser impulsor de la transformación de ciudades y comunidades
Selección médicos mexicanos
La selección de alumnos se realiza por medio de un comité integrado por el claustro académico de profesores de los distintos campos clínicos del programa. Basado en el proceso de selección de residencias médicas de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y del Tecnológico de Monterrey.
Proceso de selección interno
Contactar directamente con la administradora del programa de interés.
Dentro del ITESM: TOEFL Institucional (ITP ITESM) con mínimo 550 puntos
Otras instituciones fuera del ITESM: TOEFL IBT con mínimo 79 puntos o el Duolingo con mínimo 105 puntos.
Requisitos para presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP):
Requisitos para las Especialidades de entrada indirecta
Además del proceso de selección interno del Programa se requiere:
Cardiología: Haber concluido 2 años en la Especialidad de Medicina Interna.
Medicina del Enfermo en Estado Crítico: Contar con título de Especialista en Medicina Interna, Anestesiología o Urgencias Médicas.
Neonatología: Contar con título de Especialista en Pediatría.
Neurología: Haber concluido 2 años de la Especialidad de Medicina Interna.
Neurología Pediátrica: Contar con título de Especialista en Pediatría.
Urología: Haber concluido 1 año de la Especialidad en Cirugía General.
Becas:
El Médico Residente que es aceptado en nuestro programa, recibe a lo largo de su residencia dos becas: una de sostenimiento mensual y otra académica del 100%.
Fecha de ingreso: Se inicia anualmente el 1 de marzo
Documentos y formatos para el proceso de aplicación:
Selección médicos extranjeros
La selección de alumnos se realiza por medio de un comité integrado por el claustro académico de profesores de los distintos campos clínicos del programa. Basado en el proceso de selección de residencias médicas de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y del Tecnológico de Monterrey.
Proceso de selección interno
Contactar directamente con la administradora del programa de interés.
Dentro del ITESM: TOEFL Institucional (ITP ITESM) con mínimo 550 puntos
Otras instituciones fuera del ITESM: TOEFL IBT con mínimo 79 puntos o el Duolingo con mínimo 105 puntos.
Requisitos para presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP):
Requisitos para las Especialidades de entrada indirecta
Además del proceso de selección interno del Programa se requiere:
Cardiología: Haber concluido 2 años en la Especialidad de Medicina Interna.
Medicina del Enfermo en Estado Crítico: Contar con título de Especialista en Medicina Interna, Anestesiología o Urgencias Médicas.
Neonatología: Contar con título de Especialista en Pediatría.
Neurología: Haber concluido 2 años de la Especialidad de Medicina Interna.
Neurología Pediátrica: Contar con título de Especialista en Pediatría.
Urología: Haber concluido 1 año de la Especialidad en Cirugía General.
Becas:
Los Médicos extranjeros que sean aceptados, no serán sujetos a beca de sostenimiento y contarán con un 50% de beca académica, por lo que corre por cuenta del alumno los gastos de hospedaje y transportación.
Fecha de ingreso: Se inicia anualmente el 1 de marzo
Documentos y formatos para el proceso de aplicación:
Oferta académica
Entrada Directa
Entrada Indirecta
Contacto
Dr. Carlos Felix Arce
Coordinador de Especialidades Médicas
Lic. Jessica Lizeth Peña Lozano
Tel: +52 (81) 1555-6319
jessicap@tec.mx
Lic. Zaida Lizbeth Loera Martínez
Tel: +52 (81) 1555-6638
zai.loera@tec.mx
Lic. Cecilia Ayala Armendariz
Tel: +52 (81) 1555-8260
cecyayala@tec.mx