Atender a la persona en todos sus aspectos implica reconocerla como un ser biopsicosocial, los profesionales de la salud se hacen cargo de esa tarea.

01. - EMCS
Nuestro modelo educativo se distingue por su innovadora metodología centrada en el paciente, bajo un estricto control de aprendizaje de las ciencias clínicas en los hospitales públicos y privados.
Nuestro programa esta acreditado por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
Consulta el plan de estudio aquí.
¿Sabías qué?
La psicología es una de las disciplinas que se orienta al estudio del comportamiento del ser humano. Su estudio adquiere relevancia debido a la complejidad de la realidad contemporánea, en la que es más frecuente enfrentar situaciones donde existen interconexiones entre lo biológico, psicológico y social.
Actualmente, tanto en el contexto internacional como en el nacional, las personas padecen un fuerte deterioro en la calidad de vida en general y en particular en su estado psicológico como consecuencia de diversos factores, tales como: exigencia laboral, inseguridad social, inestabilidad en el trabajo, disfuncionalidad familiar, frustración personal, enfermedades crónico- degenerativas, exposición a situaciones de riesgo, migración y demás factores incidentes.
El desarrollo y los avances en el campo de estudio de la psicología general y de la psicología clínica y de la salud en particular han abierto el camino a nuevas propuestas de aplicación del conocimiento para promover la salud y prevenir la enfermedad.
En la psicología clínica y de la salud se aplican procesos de investigación y métodos psicológicos para la promoción y mantenimiento de la salud, para la prevención y el manejo de la enfermedad, así como, para la identificación de factores psicológicos contribuyentes a enfermedades físicas y para la mejora en el sistema de salud e incluso a la formulación de políticas de salud.
El Tecnológico de Monterrey capitaliza la experiencia de estas áreas de conocimiento para ofrecer el programa de Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud (LPS) para formar al profesional competente para atender las necesidades biopsicosociales actuales desde una perspectiva que busca el bienestar integral de la persona y de su comunidad.
¿Quién es?
El egresado de la carrera de Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud (LPS) es un profesionista que aplica la psicología para promover la salud mental y su impacto en el bienestar integral. Realiza acciones de prevención de enfermedades y trastornos mentales que afectan el comportamiento del individuo y los grupos. Participa en el diseño y gestión de programas de salud biopsicosocial en equipos multidisciplinarios e interviene proporcionando tratamientos a individuos, grupos y colectivos sociales.
Competencias para el éxito
Ventajas Competitivas
Mercado Laboral
El egresado de Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud (LPS) podrá desempeñarse en instituciones de salud y de seguridad social, públicas o privadas, así como también crear su propio centro de servicios psicológicos. Llevará a cabo la evaluación, prevención, interconsulta e intervención en programas de salud mental y salud comunitaria en: