Pasar al contenido principal

PRUEBA c-19

Block content

Todo sobre COVID-19

La información que necesitas para cuidarte y cuidar a los tuyos.

En esta página encontrarás información relevante acerca del COVID-19. Conoce todo sobre esta enfermedad, cuáles son los síntomas, medidas de precaución y qué estamos haciendo en TecSalud para cuidar a nuestros pacientes.

01. COVID19
Titulo
¿Qué son los coronavirus?
Descripción Seccion

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y humanos. En los humanos, los coronavirus causan desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves.

Titulo
¿Qué es el COVID-19?
Descripción Seccion

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. Actualmente el COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes del brote en Wuhan, China, en diciembre del 2019.

02. COVID19
Titulo
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?
Descripción Seccion

Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca.

Algunos pacientes pueden presentar dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Los síntomas suelen ser graduales y provocar malestar general.

03. COVID19
Titulo
Algunos datos sobre COVID-19
Descripción Seccion

Es importante mencionar que la mayoría de las personas, alrededor del 80%, se recuperan de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Aproximadamente 1 de cada 5 personas que contraen COVID-19 tienen dificultad para respirar y desarrollan una enfermedad grave.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En México al día de hoy, alrededor del 8.7% de las personas que han contraído COVID-19 han muerto.

04. COVID19
Información relevante
Resumen contenido de informacion
05. COVID19
¿Sospechas que tienes Covid-19?

Conoce a continuación signos y síntomas con los que podrás identificar si has contraído la enfermedad. Recuerda que la mejor manera de estar completamente seguro es realizándote una prueba.

Resumen contenido de informacion
Descripción

Si en los últimos 7 días has presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza*, acompañados de al menos uno de los siguientes signos o síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolor muscular
  • Dolor al tragar
  • Congestión nasal  
  • Irritación en los ojos
  • Dolor de pecho

*En menores de 5 años de edad, la irritabilidad puede sustituir el dolor de cabeza. Te recomendamos no venir a ninguna de las instalaciones de TecSalud (Hospital San José u Hospital Zambrano Hellion) sin antes llamar a nuestras vías de contacto:

Titulo
Centro de atención COVID-19 TecSalud
Icono
Icono
Descripción

Los pacientes serán evaluados si requieren la revisión de un médico o si cumplen los requisitos para realizar la prueba de COVID-19.

06. COVID19
Precauciones que debes tener

¿Sabes cómo se propaga el COVID-19? Aquí te contamos. También te compartimos medidas de seguridad que puedes implementar para protegerte y proteger a las personas que te rodean.

Resumen contenido de informacion
Titulo
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Descripción

Una persona puede contraer el virus por contacto con otra que esté infectada ya sea:

  • A través de gotículas que caen sobre objetos y superficies, procedentes de una nariz o boca que salen cuando una persona infectada tose o exhala.
  • Al inhalar gotículas que haya esparcido una persona contagiada al toser o exhalar.
Titulo
Por esto es importante tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención:
Descripción

​​​​​1. Mantenerse al día con la información más reciente sobre el brote de COVID-19

De sitios oficiales como la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la CDC y a través de las autoridades de salud pública/privada pertinentes a nivel nacional y local.

2. Lavarse las manos frecuentemente

Con agua y jabón por un tiempo mínimo de 40 a 60 segundos o bien usar un gel desinfectante a base de alcohol al 70%.

3. Adoptar medidas de higiene respiratoria

Como toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.

4. Mantener el distanciamiento físico

Al menos 1.5 metros de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. No saludar de beso ni de mano.

5. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca

Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, se puede transferir el virus de la superficie a sí mismo.

6. Limpiar superficies frecuentemente

La Organización Mundial de la Salud recomienda limpiar las superficies con desinfectantes domésticos comunes. Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

Es importante tomar en cuenta las medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando el COVID-19 o si has visitado recientemente algún país con alto índice de brote.

Permanece en casa si empiezas a presentar síntomas, aunque se trate de síntomas leves. Esto te ayudará a protegerte y a proteger a otras personas de posibles infecciones por el coronavirus COVID-19 u otros virus.

Si empiezas a presentar síntomas, aunque se trate de síntomas leves o si presentas fiebre, tos y dificultad para respirar, busca asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria no asociada a COVID-19 u otra afección.

07. COVID19
¿Cómo cuidar en casa a una persona con COVID-19?

Si tú o alguien de tu familia dio positivo a la prueba de COVID-19 y le recomendaron aislamiento en casa, es importante que se tomen las medidas necesarias de prevención para disminuir el riesgo de contagio al resto de la familia o quienes vivan en la misma casa.

Resumen contenido de informacion
Descripción

Antes de comenzar, recuerda que puedes descargar nuestra guía para que la tenga siempre contigo. Descárgala aquí.

Titulo
¿Quién puede recibir atención en casa?
Descripción

El cuidado de los pacientes con COVID-19 en casa puede ser una alternativa para quienes presentan síntomas leves y no tienen enfermedades crónicas tales como: hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad del riñón, corazón o inmunocompromiso, entre otras.

Sin embargo, aunque ésta haya sido la indicación, debe mantener contacto diario con su médico o especialista para monitorear su estado de salud, ya sea a través de videoconferencia o con dispositivos que permitan la interacción con audio y video.

Si eres de la comunidad del Tecnológico de Monterrey, TecSalud pone a tu disposición la plataforma de Telemedicina, en donde médicos dan seguimiento a las personas que han sido diagnosticadas con COVID-19. Se lleva a cabo una consulta diaria a través de una videollamada para monitoreo de tu estado de salud.

Titulo
TecSalud pone a tu disposición los siguientes canales de contacto:
Icono
Icono
08. COVID19
Accesos y restricciones a visitantes

Durante esta temporada tomaremos medidas especiales a la hora de tener alguna consulta o visitar el hospital para tu seguridad y la de todos nuestros pacientes.

Resumen contenido de informacion

09. COVID19

Video

Descripción de video, Enfermedades Renales