Pasar al contenido principal

NOTICIA Innovación y trabajo colaborativo: ejes de simposio de neurocirugía TecSalud

Sep 22, 2025

Innovación y trabajo colaborativo: ejes de simposio de neurocirugía TecSalud

Innovación y trabajo colaborativo: ejes de simposio internacional de neurocirugía TecSalud

por Paula Treviño

Con el objetivo de destacar los avances más significativos y los retos actuales en neurocirugía, TecSalud organizó un simposio enfocado en esta especialidad de alta complejidad.

Más allá de la actualización médica, “este simposio fortalece los vínculos que enriquecen la práctica clínica”, señaló el Dr. Enrique Caro, neurocirujano del Instituto de Neurología y Neurocirugía en TecSalud.

Uno de los principales enfoques del evento fueron las innovaciones tecnológicas que están transformando la manera de diagnosticar, tratar y dar seguimiento a pacientes que requieren intervención neuroquirúrgica.

Asimismo, se resaltó el valor del trabajo multidisciplinario en el abordaje de casos clínicos complejos, como las enfermedades neurooncológicas.

Photo

Avances en neuroimagen para la planeación neuroquirúrgica

Con una charla centrada en los avances en la planeación quirúrgica de tumores cerebrales, la Dra. Azalea Garza Báez ofreció una perspectiva clave desde la neuroimagen.

La especialista en neurorradiología de TecSalud, destacó cómo las técnicas avanzadas de imagen contribuyen a intervenciones más seguras y precisas en el sistema nervioso central.

Entre las herramientas abordadas, sobresalió la espectroscopía por resonancia magnética (ERM), un método no invasivo que permite conocer los cambios químicos en el cerebro.

Esta técnica apoya tanto en el diagnóstico como en el monitoreo de patologías neurológicas, como tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

Durante su presentación, la Dra. Garza compartió el caso de un paciente inicialmente sospechoso de encefalitis.

Gracias a la ERM, identificamos rasgos compatibles con un tipo de tumor cerebral maligno, permitiéndonos ajustar el tratamiento a las necesidades reales del paciente”, señaló.

Photo

Tumor boards: clave para el tratamiento integral del paciente neurooncológico

Durante el simposio, el Dr. Caro presentó el concepto de tumor boards, sesiones donde especialistas de distintas áreas analizan casos clínicos complejos y definen tratamientos óptimos.

Estas sesiones facilitan la toma de decisiones clínicas, agilizan los tiempos de intervención, y elevan la calidad del tratamiento”, explicó el especialista en neurocirugía.

Agregó que en el 60 % de los casos, el plan terapéutico cambia tras la discusión, lo que se traduce en mejores resultados y mayor supervivencia para el paciente.

El doctor destacó que “los tumor boards implementados en TecSalud han fortalecido nuestra identidad institucional y fomentan la confianza del paciente en el equipo médico”.

Este modelo colaborativo dio origen al Centro de Tumores Cerebrales de TecSalud, consolidando una atención integral y altamente especializada.

Photo

El Simposio Internacional: Avances y Desafíos en Neurocirugía de TecSalud puso en evidencia cómo la colaboración entre disciplinas eleva la medicina de alta complejidad.

Además, destacó la adopción de tecnologías avanzadas como un pilar fundamental para optimizar el diagnóstico y tratamiento.

Esto fortalece la atención centrada en el paciente, un objetivo clave para TecSalud como centro médico académico.

Así, la institución se posiciona como un referente en innovación y colaboración en el campo de la neurocirugía.

 

También te puede interesar: