Pasar al contenido principal

Salud Avanzada

Block content

Salud Avanzada

Donde la atención médica, la ciencia y la formación se unen con un mismo propósito: cuidar y resolver juntos los desafíos más complejos de la salud.

01. Salud Avanzada
Titulo
Dar soluciones efectivas a los problemas complejos de salud
Descripción Seccion

En TecSalud combinamos la atención de alto nivel, formación de excelencia e investigación innovadora para lograr resultados que transforman vidas y contribuyen a un mundo más saludable.

Conoce las historias que hay detrás de cada pilar de TecSalud.

02. Salud Avanzada
Lena y el ECMO: la máquina que le devolvió el aire

Lena tenía apenas siete meses cuando una complicación por COVID-19 la dejó sin respirar. Gracias al programa ECMO de TecSalud, hoy vive una segunda oportunidad.

Resumen contenido de informacion
Descripción

La noche en que Lena, de apenas siete meses, dejó de respirar, el tiempo se detuvo. Una tos violenta, un vómito inesperado y, de pronto, el silencio. Sus padres, Mariana y Julio, apenas tuvieron segundos para reaccionar: salieron corriendo hacia una pequeña clínica de primeros auxilios, a cinco minutos de casa en Querétaro. Cuando cruzaron la puerta, la bebé ya estaba inconsciente.

“Llegamos y su mamá la traía en los brazos con un paro cardiorrespiratorio”, recuerda Julio.

Los médicos lograron estabilizarla, pero el diagnóstico era desalentador: complicaciones graves derivadas de COVID-19 habían dejado sus pulmones sin fuerzas para sostenerla. Los tratamientos convencionales ya no eran suficientes. Fue entonces cuando surgió la palabra que cambiaría su destino: ECMO.

Titulo
El último recurso
Descripción

ECMO, siglas en inglés de oxigenación por membrana extracorpórea, es un soporte de vida avanzado que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones. “Es el último recurso, cuando todo lo demás falla”, explica el doctor René Gómez, director del Programa ECMO en TecSalud.

En México, solo existe un programa capaz de realizar traslados especializados en esta terapia: el de TecSalud, en Monterrey. La decisión era clara, aunque arriesgada: había que llevar a Lena a más de 700 kilómetros de distancia.

Titulo
Una misión a contrarreloj
Descripción

Un equipo completo viajó desde Monterrey hasta Querétaro. Llevaron no solo tecnología de punta, sino también la experiencia acumulada en decenas de pacientes en situación crítica. Conectaron a Lena a ECMO y la subieron a la ambulancia que la llevaría a un avión con destino a Monterrey.

“Cuando la bajaron de la ambulancia, recuerdo que hicieron una pausa. Nos dejaron acercarnos para darle ánimos. Fue un instante que no olvidaremos”, cuenta Mariana.

En el Hospital Zambrano Hellion la esperaba una unidad de cuidados intensivos lista para recibirla. Los primeros días fueron los más duros. Cada latido, cada lectura en los monitores era una batalla. Pero poco a poco, contra todo pronóstico, Lena comenzó a mejorar.

Titulo
Una segunda oportunidad
Descripción

“Todo paciente que está en ECMO es el más grave del hospital”, señala el doctor César Hernández, especialista en Medicina Crítica Pediátrica. Y sin embargo, Lena sobrevivió.

Un año después, la pequeña ya camina, casi corre. Explora la casa con curiosidad incansable y está a punto de entrar a la escuelita. Para sus padres, verla crecer es un milagro cotidiano. “Lo que vivimos nos demostró que los milagros existen. No hay otra forma de explicarlo”, dice Julio.

Titulo
El único programa en México
Descripción

TecSalud ha desarrollado el único programa en el país —y uno de los pocos en América Latina— capaz de ofrecer soporte de vida extracorpóreo con traslados nacionales e internacionales, para recién nacidos, niños y adultos. Más de 45 especialistas, entre cardiólogos, cirujanos, neumólogos, intensivistas y expertos en ECMO, forman parte de este equipo multidisciplinario.

“Lo que deseamos en soporte de vida extracorpórea no es solo salvar una vida, sino devolver a un individuo íntegro”, afirma el doctor Gómez.

Lena es prueba viviente de ello. Una niña que, gracias a la ciencia, la coordinación médica y la fe inquebrantable de su familia, respira hoy con libertad el aire que una vez estuvo a punto de perder.

Descripción

03. Salud Avanzada
Carlos y el latido que le devolvió la vida

Cuando Carlos Pacheco Lomelí despertó en una cama de hospital y escuchó que su trasplante de corazón había sido un éxito, lloró. Tenía 22 años y la certeza de haber recibido algo imposible de medir: una nueva vida.

“Sentí que había vuelto a nacer”, recuerda.

Resumen contenido de informacion
Titulo
De la neumonía al corazón agotado
Descripción

Todo comenzó en 2021. Carlos enfermó de COVID-19 y la neumonía lo llevó a estar intubado. Logró superar esa batalla, pero el virus dejó una huella invisible: su corazón nunca volvió a funcionar igual. El bombeo era débil, insuficiente para sostener las necesidades de su cuerpo.

El joven originario de Aguascalientes pasó de llevar una vida normal a no poder realizar sus actividades diarias. “Con el tiempo mi corazón se fue debilitando más y más, hasta que ya no podía aguantar”, cuenta.

La única salida era un trasplante.

Titulo
Espera y esperanza
Descripción

En TecSalud, en Monterrey, Carlos fue ingresado a lista de espera. La incertidumbre era enorme: en México, los órganos son escasos y las posibilidades reducidas.

Pero la noticia llegó rápido. Apenas unos días después, se encontró un corazón compatible.

“El reto no solo era la compatibilidad, sino la logística. Ese corazón estaba a una distancia considerable, y había que asegurar su viabilidad en cada minuto del trayecto”, explica el doctor Luis Arturo Ramírez Valdivia, cirujano torácico y líder del procedimiento.

El órgano viajó hasta Monterrey. Primero por tierra, luego por aire, hasta que un helicóptero lo llevó directo al Hospital Zambrano Hellion. Allí, un equipo multidisciplinario lo esperaba preparado para la cirugía.

Titulo
Una nueva vida
Descripción

La noche del trasplante fue intensa. “Todos estábamos muy preocupados. Estos procedimientos siempre tienen riesgos”, recuerda María Lourdes Lucio, enfermera intensivista. “Ahora verlo recuperado es nuestra mayor alegría”.

El procedimiento fue un éxito. Cuando Carlos abrió los ojos y supo que el nuevo corazón ya latía dentro de él, no pudo contener las lágrimas. “Lloré porque me di cuenta de que había recibido otra oportunidad”. Hoy, bajo la vigilancia de su cardiólogo clínico, el doctor Jaime Guajardo, su recuperación avanza con firmeza. “Está contento. Acaba de cumplir años, y podríamos decir que es como su primer cumpleaños otra vez”, señala.

Titulo
La otra mitad de la historia
Descripción

El trasplante de Carlos no se explica solo con ciencia o con cirugía. También se explica con un acto de generosidad: la decisión de una familia, que en medio del duelo, aceptó donar los órganos de su ser querido.

“Estoy agradecido porque dijeron sí. Gracias a eso hoy tengo vida. Hay miles de personas que necesitan órganos para sobrevivir, y el hecho de ser donador puede cambiar muchas vidas”, reflexiona Carlos.

Su testimonio se une a un llamado que repiten médicos y especialistas: sin donantes, no hay trasplantes.

Titulo
El futuro en cada latido
Descripción

Carlos ya no es solo un paciente en recuperación. Es un joven de 22 años que piensa en retomar sus planes, en reconstruir una vida que estuvo a punto de apagarse. “Me siento esperanzado, tranquilo y contento de regresar a casa”, dice. Cada latido es ahora un recordatorio de que lleva en el pecho algo más que un órgano: un regalo que le permitió volver a empezar.

Descripción

04. Salud Avanzada
Investigación

Próximamente

Resumen contenido de informacion
05. Salud Avanzada
Formación

Próximamente

Resumen contenido de informacion