Pasar al contenido principal

NOTICIA TecSalud da un paso adelante contra el cáncer con nuevo Instituto

Sep 29, 2025

TecSalud da un paso adelante contra el cáncer con nuevo Instituto
 

TecSalud da un paso adelante contra el cáncer con nuevo Instituto

por Paula Treviño

Según cifras oficiales del INEGI, el cáncer representa la tercera causa de muerte en México.

Frente a este reto de salud, TecSalud ha inaugurado el Instituto de Oncología, un nuevo centro especializado en la atención integral de esta enfermedad.

Ubicado en el piso 14 del Hospital Zambrano Hellion, el Instituto tiene como propósito fortalecer la detección oportuna y tratamiento integral del cáncer, así como la investigación oncológica. 

Nuestro modelo de atención es integral y multidisciplinario, diseñado para brindar apoyo a los pacientes y familias durante todo su proceso”, compartió la Dra. Cynthia Villarreal, directora del nuevo Instituto, durante la ceremonia de inauguración.

Con este nuevo Instituto, TecSalud reafirma su compromiso de brindar esperanza, calidad de vida y un futuro con mayor sobrevida en pacientes con cáncer.

Photo

Un legado que impulsa la innovación

Hace nueve años, TecSalud puso en marcha el Centro de Cáncer de Mama, un proyecto pionero que ha transformado la vida de muchas mujeres en México.

Gracias a su enfoque humano y multidisciplinario, este centro se ha consolidado como referente nacional e internacional”, señaló el Dr. Vicente Valero, profesor oncólogo del MD Anderson Cancer Center.

Bajo estos mismos parámetros surge la creación del Instituto de Oncología, que ahora amplía su misión para atender otros tipos de tumores.

Ambas iniciativas comparten la visión de transformar la atención del cáncer en México, apoyándose en la ciencia, la innovación y la colaboración”, comentó la Dra. Villarreal.

Photo

Modelo integral y especializado

Uno de los pilares del Instituto de Oncología de TecSalud es su modelo de atención, diseñado para brindar tratamientos altamente especializados y coordinados.

La atención se organiza en clínicas de subespecialidad, cada una enfocada en tipos específicos de tumores: gastrointestinal, torácico, genitourinario, ginecológico, entre otros.

Según la Dra. Villarreal, este enfoque promueve la colaboración activa entre diversas disciplinas médicas, lo que permite evaluar cada caso desde múltiples perspectivas clínicas.

Photo

La directora del Instituto, quien además es oncóloga con subespecialidad en cáncer de mama, explicó que el bienestar integral del paciente es un eje central en la atención oncológica.

Por ello, el Instituto complementa su atención con programas de acompañamiento enfocados en mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.

Entre estos se encuentran servicios de psicooncología, nutrición, rehabilitación, así como programas específicos para mujeres jóvenes con cáncer y pacientes oncológicos mayores.

Cabe destacar que es el único en México con la certificación Quality Oncology Practice Initiative (QOPI), otorgada por la American Society of Clinical Oncology, que avala una atención segura y de calidad internacional.

Photo

Colaboración: el verdadero diferenciador

En el Instituto de Oncología, el verdadero diferenciador radica en la capacidad de formar equipos médicos que trabajan con un objetivo común: mejorar la salud en México.

Se trata de aprender a trabajar en colectividad, que culturalmente representa un reto en nuestro país”, señaló el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud.

Este enfoque colaborativo se ha convertido en parte esencial del modelo de atención de TecSalud, donde la coordinación efectiva entre disciplinas ya forma parte del día a día.

Además, impulsa una transformación más profunda: mayores estándares de calidad, mejor formación médica, más investigación clínica y alianzas estratégicas con instituciones líderes.

Todo ello alineado con un propósito claro: construir el mejor centro médico académico de Latinoamérica.

Photo

Con un modelo que garantiza una atención oncológica integral y personalizada, el Instituto de Oncología se consolida como uno de los centros de especialidad más avanzados en México.

El objetivo no es ofrecer una medicina exclusiva o elitista, sino un modelo integral accesible para toda la población”, señaló el Dr. Guillermo Torre.

Hoy, el Instituto está conformado por 32 profesionales: 20 especialistas oncólogos, radioncólogos y cirujanos; 6 profesionales de soporte en atención oncológica y 6 radiólogas de mama.

 

También te puede interesar: