Pasar al contenido principal

NOTICIA Realizan primer simposio de ginecología oncológica con enfoque integral

Oct 13, 2025

Realizan primer simposio de ginecología oncológica con enfoque integral
 

Realizan primer simposio de ginecología oncológica con enfoque integral

por Paula Treviño

Con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, TecSalud llevó a cabo su primer Simposio de Ginecología Oncológica.

Es un espacio fundamental para analizar y compartir los avances en el tratamiento del cáncer ginecológico”, expresó la Dra. Cynthia Villarreal, directora del Instituto de Oncología de TecSalud.

Esta primera edición se organizó en torno a tres módulos dedicados a los principales tipos de tumores ginecológicos: endometrio, ovario y cérvix.

Queremos que este encuentro marque el inicio de una red sólida de colaboración médica que impulse una mejor atención para las pacientes en nuestro país”, añadió Villarreal.

Photo

La obesidad como factor determinante

Uno de los temas clave abordados durante el simposio fue el impacto de la obesidad como factor de riesgo en el cáncer de endometrio.

La ponencia, a cargo del Dr. Julio Minera, oncólogo médico e internista por la Universidad de San Carlos de Guatemala, transmitió un mensaje claro y contundente:

La obesidad es el factor modificable más importante en el cáncer de endometrio”.

Explicó que este tipo de cáncer es el más frecuente entre los ginecológicos a nivel mundial, y que 6 de cada 10 casos están directamente relacionados con el exceso de peso.

Photo

Minera subrayó que el índice de masa corporal (IMC) no solo influye en el desarrollo de la enfermedad, sino también en su pronóstico.

"Por cada 5 kg/m² adicionales en el IMC, el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio puede aumentar hasta en un 60%”, explicó.

Además, compartió que la cirugía bariátrica es una de las estrategias más efectivas para reducir el riesgo de este tipo de cáncer de endometrio en mujeres con obesidad.

Esto se debe a que puede disminuir su incidencia en más de un 60%”, dijo.

 

El papel de los genes

La Dra. Dione Aguilar, coordinadora del programa de Cáncer Hereditario en el Centro de Cáncer de Mama de TecSalud, presentó la importancia del análisis genético en el cáncer ginecológico.

Destacó cómo este tipo de estudios pueden revelar el origen hereditario del cáncer y ayudar a tomar decisiones clínicas más precisas y personalizadas.

El proceso de asesoramiento genético comienza con una evaluación de los antecedentes familiares de la paciente, analizando al menos tres generaciones”, indicó.

La doctora, quien además es especialista en genética médica, señaló que la paciente con antecedentes de cáncer tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar dos o más neoplasias (crecimiento anormal de células) a lo largo de su vida.

Asimismo, explicó que la mayoría de los genes relacionados con el cáncer ginecológico se heredan de forma dominante, con un 50% de riesgo de transmisión a los hijos.

Photo

Cáncer cervicouterino: una amenaza prevenible

Por su parte, la Dra. Lucely Cetina, oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología, presentó un panorama actualizado sobre el cáncer cervicouterino en México. 

Es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en edad reproductiva, con aproximadamente 28 nuevos casos y 13 muertes diarias”, expuso. 

Explicó que el Virus del Papiloma Humano (VPH), la infección de transmisión sexual más común en el mundo, es responsable del 99.7% de los casos de este tipo de cáncer

Sin embargo, destacó que se trata de una patología altamente prevenible mediante vacunación, pruebas como el papanicolaou y educación en salud sexual.

No obstante, existen fuertes barreras para su prevención, especialmente en mujeres en contextos vulnerables. El 74.3% de las pacientes con cáncer cervicouterino pertenecen a este grupo”, subrayó.

Photo

En este sentido, el Dr. Carlos Villegas, ginecólogo oncólogo de TecSalud, reforzó la importancia de la vacunación contra el VPH, destacando su eficacia comprobada en la reducción de casos.

Con una vacunación temprana y detección oportuna, el cáncer cervicouterino puede ser prácticamente prevenible”, afirmó.

Photo

El primer Simposio de Ginecología Oncológica de TecSalud dejó claro que cada avance representa una esperanza renovada para muchas mujeres en México. 

La innovación y el trabajo colaborativo son esenciales para ofrecer una atención más humana y cercana a nuestras pacientes”, destacó con firmeza la Dra. Cynthia Villarreal.

Solo así podremos construir una nueva historia de salud y esperanza para todas ellas”, concluyó.


También te puede interesar: