NOTICIA Joven investigador del Tec recibe premio por labor en salud auditiva
Joven investigador del Tec recibe premio por labor en salud auditiva
por Paula Treviño
Sergio Mora, estudiante de doctorado en Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, ha sido reconocido con el premio Young Professionals Grant.
Otorgado por el International Institute of Noise Control Engineering (I-INCE), es un galardón que distingue a 20 jóvenes a nivel mundial, destacados por su contribución al cuidado auditivo.
“Después de 14 años, este reconocimiento se le otorga a un mexicano”, compartió con orgullo Sergio, quien también cursó la universidad y la maestría en el Tec de Monterrey.
Su trayectoria profesional ha estado enfocada en el área de salud auditiva, con experiencia en temas como estimulación neuroauditiva, pérdida auditiva infantil, musicoterapia, entre otras.
Actualmente, colabora con especialistas del Instituto de Otorrinolaringología de TecSalud, en proyectos de audiología computacional y desarrollo de algoritmos para diagnóstico auditivo.
Un enemigo invisible para la salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es el segundo factor ambiental que más enfermedades provoca, solo después de la contaminación del aire.
Se estima que para el año 2050, alrededor de 2,500 millones de personas en el mundo padecerán algún grado de pérdida auditiva.
“En países de ingresos medios y bajos, esta problemática es aún más común debido a la falta de conciencia sobre el impacto del ruido”, señaló Sergio Mora.
Ante este panorama, desarrolló: “Design and Evaluation of Noise Health Effects Awareness Instrument: A Pilot Test in Mexican Young Adults”, una herramienta enfocada en medir y generar conciencia sobre los efectos del ruido en la salud.
El proyecto consistió en la aplicación de un cuestionario a jóvenes mexicanos de entre 18 a 26 años, con el fin de evaluar su conocimiento general sobre el ruido y sus consecuencias.
“Los resultados mostraron que los jóvenes con mayor conocimiento y percepción del riesgo asociado al ruido tienden a adoptar mejores hábitos de protección auditiva”, comentó Sergio.
Proyecto con impacto internacional
El reconocimiento Young Professionals Grant no solo distinguió a Sergio como un joven investigador a nivel global.
También le brindó la oportunidad de participar en el Internoise 2025: 54th International Congress & Exposition on Noise Control Engineering, llevado a cabo en Brasil.
Sergio calificó la experiencia como altamente enriquecedora, ya que le permitió interactuar con expertos internacionales y fortalecer su red profesional.
“No esperaba ser seleccionado, y mucho menos saber que este es el primer proyecto mexicano reconocido en 14 años. Fue una gran sorpresa y motivo de orgullo”, comentó.
Cabe señalar que el International Institute of Noise Control Engineering recibió 540 investigaciones, de las cuales solo 20 fueron seleccionadas para recibir la más alta distinción.

Para Sergio, recibir el Young Professionals Grant representa una oportunidad para seguir contribuyendo, desde la ingeniería, al bienestar y la salud de las personas.
“Mi mayor pasión es ayudar desde mi profesión”, señaló.
Agradeció especialmente al Hospital Zambrano Hellion por facilitar su investigación en un tema crucial, pero poco visibilizado: la contaminación acústica.
También subrayó la responsabilidad de investigadores y profesionales de la salud en promover una formación integral ante este tipo de problemáticas.
“Mi misión es generar conciencia sobre los riesgos del ruido y avanzar hacia una regulación federal, empezando por México y, en el futuro, más allá de sus fronteras”, compartió.
También te puede interesar:
- TecSalud celebra semana de vida por el Día Nacional de Donación
- Realizan primer simposio de ginecología oncológica con enfoque integral
- TecSalud lidera diálogo multidisciplinario sobre choque cardiogénico
- TecSalud alcanza el más alto distintivo en terapia de soporte de vida
- Hospital Zambrano Hellion, entre los mejores de LATAM según ranking