NOTICIA TecSalud celebra semana de vida por el Día Nacional de Donación
TecSalud celebra semana de vida por el Día Nacional de Donación

por Paula Treviño
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, TecSalud llevó a cabo la Semana de Vida: Infinitas Vidas Tocadas por la Donación.
Una emotiva jornada dedicada a sensibilizar a la comunidad sobre el impacto y trascendencia de la donación de órganos.
En palabras del Dr. César Escareño, director del Servicios de Trasplantes de TecSalud: “Es el único proceso en la medicina donde se reintegra a las personas a la vida”.
Una afirmación que encapsula la esencia de este acto altruista que cambia destinos y crea nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.
A través de charlas, testimonios, y actividades conmemorativas, la Semana de Vida nos recordó que cada órgano donado representa la fuerza de la solidaridad y el poder de dar vida más allá de la propia.
Un mural, con historias que trascienden
El evento inaugural de la Semana de Vida fue la develación del Mural Infinito, un homenaje a las personas y sus familias que han donado sus órganos a pacientes de TecSalud.
“Gracias a ellos existe el milagro de la vida”, compartió María De La Luz Carmona, coordinadora de Donación y Trasplantes de TecSalud.
La develación estuvo a cargo del hijo de una colaboradora de TecSalud, quien donó sus órganos y tejidos tras su fallecimiento.
“Para nosotros fue fácil que mi mamá siguiera trascendiendo en la vida de los demás después de su partida, tal como lo hizo por tantos años en esta institución”, expresó el Sr. Héctor Hernández.
Después de sus palabras, colocó la placa con el nombre de su madre (Blanca Estela) junto al símbolo del infinito, que ahora permanecerá por siempre a lado de quienes también decidieron donar vida.

Un deseo que no debe ser apagado
Como parte de los eventos, TecSalud llevó a cabo un foro para que pacientes trasplantados y sus donadores en vida compartieran sus historias.
Uno de los testimonios fue el de Héctor Portillo, de 73 años, diagnosticado con amiloidosis, padecimiento que deterioró severamente su función renal.
Ante este diagnóstico, su esposa, Rosa María, de 66 años, se ofreció para donarle uno de sus riñones, convirtiéndose en la donadora viva más longeva de TecSalud.
Durante el encuentro, el Dr. César Escareño destacó que actualmente más de 16,500 personas esperan un riñón en México y enfatizó que la edad no debe considerarse un obstáculo.
“Para donar no existe edad y lo más importante es jamás apagar el deseo de un donador, sino escucharlo”.
Rosa María, por su parte, compartió un mensaje esperanzador:
“El milagro ocurre cuando transformamos la pérdida en un propósito de vida y el miedo en esperanza. Donar fue una decisión firme, libre y de la que me siento profundamente orgullosa”.

El regalo de dar vida
Durante el espacio de testimonios, también se compartió la historia de Lorena Trejo, diagnosticada con riñón poliquístico, una enfermedad hereditaria que redujo la función de sus riñones al 20%.
Ante la gravedad de su condición, tomó la decisión de lanzar una convocatoria en busca de un donador, y para su fortuna, Jaime Vigil, respondió al llamado.
“Desde el primer momento supe que él era la persona indicada para darme una segunda oportunidad”, compartió Lorena.
Jaime, por su parte, enfrentó cuestionamientos por su decisión, pero su convicción fue más fuerte.
“Lo más difícil fue escuchar tantos comentarios, pero al final lo que me motivó fue saber que estaba dando una nueva oportunidad de vida”, destacó.
Tras un proceso exitoso, el mensaje final de Jaime fue claro y directo:
“No deberíamos ni pensarlo. Si tenemos la capacidad de donar, hagámoslo. Yo no perdí un órgano, lo regalé”.

El presente y el futuro de los trasplantes
Así mismo, durante la Semana de Vida, el Hospital Zambrano Hellion fue sede del Congreso Estatal de Donación y Trasplantes 2025.
Durante el congreso, la Dra. María Eugenia Díaz, directora médica de TecSalud, destacó que los trasplantes son un pilar esencial para la institución.
"Al posicionarnos en este campo, nos consolidamos como un centro de alta especialidad", afirmó.
Por su parte, el Dr. César Escareño presentó la evolución del Centro de Trasplantes de TecSalud, recordando sus inicios en 1975 con el primer trasplante privado en Nuevo León.
"Hoy, nuestro centro supera los 1,800 trasplantes realizados", compartió con orgullo.
Además, destacó que la misión del centro se basa en principios de calidad, ética, investigación, educación y acceso a la comunidad, con la visión de consolidarse como líder en Latinoamérica.

Asimismo, Alicia Cabeza, gerente de Líneas de Servicio de Trasplantes de TecSalud, subrayó que el éxito de los trasplantes es resultado de un esfuerzo colectivo.
Y destacó logros significativos, como ser el primer centro autorizado para realizar trasplantes durante la pandemia por COVID-19, como producto del trabajo multidisciplinario.
"Es necesario un compromiso individual para lograr juntos cosas extraordinarias", concluyó.
También te puede interesar:
- Realizan primer simposio de ginecología oncológica con enfoque integral
- TecSalud lidera diálogo multidisciplinario sobre choque cardiogénico
- TecSalud alcanza el más alto distintivo en terapia de soporte de vida
- Hospital Zambrano Hellion, entre los mejores de LATAM según ranking
- TecSalud da un paso adelante contra el cáncer con nuevo Instituto